Las Islas Baleares representan uno de los destinos más completos para disfrutar de unas vacaciones en yate. Con su combinación perfecta de aguas turquesas, calas paradisíacas, pueblos con encanto y una vibrante vida nocturna, este archipiélago lo tiene todo. Te proponemos un itinerario de una semana para descubrir lo mejor de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, adaptado para aprovechar al máximo tu experiencia a bordo.

Por qué las Baleares son el destino perfecto para navegar

El archipiélago balear, situado en el corazón del Mediterráneo occidental, ofrece condiciones ideales para la navegación: vientos moderados, distancias razonables entre islas, numerosos fondeaderos protegidos y un clima mediterráneo que garantiza días soleados durante la temporada de navegación (abril a octubre).

Cada isla tiene su propia personalidad: Mallorca con su combinación de naturaleza, cultura e historia; Menorca con su ambiente tranquilo y sus calas vírgenes; Ibiza con su equilibrio entre fiesta y rincones salvajes; y Formentera, la joya más pequeña con playas que parecen del Caribe.

Lo que hace especial navegar por Baleares

  • Aguas cristalinas con visibilidad excepcional, perfectas para snorkel y buceo
  • Más de 300 calas y playas, muchas solo accesibles por mar
  • Puertos deportivos de primera clase y servicios para embarcaciones
  • Gastronomía mediterránea excepcional con productos locales
  • Patrimonio histórico y cultural fascinante en cada isla
  • Distancias navegables en trayectos cómodos de 2-4 horas

Itinerario de 7 días por las Islas Baleares

Día 1: Palma de Mallorca – Sa Dragonera

Distancia: 20 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 2-3 horas

Comenzamos nuestro viaje en la capital de Mallorca, Palma, donde te recibiremos en el puerto y te instalarás en el yate. Tras una breve introducción a la embarcación y un recorrido por sus instalaciones, zarparemos hacia el oeste de la isla.

Navegaremos bordeando la espectacular costa suroeste mallorquina, pasando junto a acantilados imponentes y pequeñas calas escondidas. Nuestro destino es la isla de Sa Dragonera, un parque natural protegido conocido por sus formaciones rocosas en forma de dragón y sus aguas cristalinas.

Sa Dragonera, Mallorca

Destacados del día:

  • Primera toma de contacto con la navegación en el Mediterráneo
  • Fondeo en aguas turquesas frente a Sa Dragonera
  • Posibilidad de explorar la isla mediante senderos señalizados
  • Snorkel en aguas cristalinas con abundante vida marina
  • Cena a bordo bajo las estrellas con vistas a los acantilados

Día 2: Sa Dragonera – Puerto de Sóller

Distancia: 25 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 3-4 horas

Tras un desayuno con vistas a los acantilados de Sa Dragonera, levamos anclas para continuar nuestra travesía hacia el norte. Navegaremos por la impresionante costa noroeste de Mallorca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a la espectacular Sierra de Tramuntana que se precipita sobre el mar.

Durante la navegación, haremos una parada para bañarnos en Cala Tuent, una cala salvaje de difícil acceso por tierra, lo que garantiza tranquilidad incluso en temporada alta. Después continuaremos hasta el encantador Puerto de Sóller, una bahía natural perfectamente protegida y rodeada de montañas.

Puerto de Sóller, Mallorca

Destacados del día:

  • Navegación a lo largo de uno de los tramos costeros más espectaculares del Mediterráneo
  • Baño en Cala Tuent, una joya escondida solo accesible para unos pocos
  • Atraque en Puerto de Sóller, con su encanto tradicional
  • Posibilidad de visitar el pueblo de Sóller en tranvía histórico
  • Degustación de cocina mallorquina en un restaurante local

Día 3: Puerto de Sóller – Ciudadela (Menorca)

Distancia: 60 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 6-7 horas

Hoy realizaremos nuestra primera travesía entre islas, poniendo rumbo a Menorca. Saldremos temprano para aprovechar las condiciones favorables de viento y disfrutar de una navegación relajada con la posibilidad de avistar delfines, que suelen acompañar a las embarcaciones en esta zona.

Tras cruzar el canal entre Mallorca y Menorca, llegaremos a Ciudadela, antigua capital de la isla con un precioso casco histórico y un puerto natural de gran belleza. La entrada al puerto, un estrecho cañón entre acantilados, es una experiencia única.

Ciudadela, Menorca

Destacados del día:

  • Navegación de altura con posible avistamiento de cetáceos
  • Entrada espectacular al puerto de Ciudadela
  • Paseo por el casco histórico con sus palacios señoriales y calles empedradas
  • Cena en uno de los restaurantes del puerto con vistas a los barcos
  • Opción de experimentar la vida nocturna en la animada plaza del Born

Día 4: Ciudadela – Calas del Sur de Menorca

Distancia: 20 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 2-3 horas (en tramos)

Hoy dedicaremos el día a explorar la costa sur de Menorca, reconocida como una de las más vírgenes del Mediterráneo y declarada Reserva de la Biosfera. Navegaremos de cala en cala, visitando algunas de las más espectaculares como Cala Macarella, Cala Turqueta y Cala Trebalúger.

La ventaja de explorar estas calas en yate es poder acceder a ellas cuando los visitantes por tierra ya se han marchado, disfrutando de estos paraísos en exclusividad durante el atardecer. Pasaremos la noche fondeados en Cala Galdana, una bahía protegida con forma de concha.

Cala Macarella, Menorca

Destacados del día:

  • Exploración de las calas más paradisíacas de Menorca
  • Baños en aguas turquesas de claridad excepcional
  • Snorkel entre praderas de posidonia oceánica
  • Paddle surf o kayak para explorar grutas y rincones inaccesibles
  • Barbacoa a bordo con productos locales menorquines

Día 5: Menorca – Tagomago (Ibiza)

Distancia: 70 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 7-8 horas

Hoy afrontaremos la travesía más larga de nuestro viaje, cruzando desde Menorca hasta Ibiza. Saldremos al amanecer para aprovechar las mejores condiciones de navegación y poder disfrutar de la sensación de alta mar, con solo el horizonte a nuestro alrededor.

A media tarde llegaremos a la costa este de Ibiza, donde fondearemos junto al islote de Tagomago, un paraje exclusivo frecuentado por celebridades. Las aguas de esta zona son ideales para el snorkel gracias a su riqueza marina y su excelente visibilidad.

Tagomago, Ibiza

Destacados del día:

  • Navegación en alta mar con vistas solo al horizonte
  • Aprendizaje de técnicas de navegación para los interesados
  • Llegada a las cristalinas aguas de Ibiza
  • Posibilidad de buceo o snorkel alrededor del islote de Tagomago
  • Cena exclusiva con vistas al atardecer y la costa ibicenca

Día 6: Ibiza – Formentera

Distancia: 15 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 1-2 horas

Tras los dos días de travesías más largas, hoy disfrutaremos de una navegación relajada hacia la isla más pequeña y paradisíaca de las Baleares: Formentera. Bordeando la costa sur de Ibiza, pondremos rumbo al estrecho canal que separa ambas islas, conocido como Es Freus.

Una vez en Formentera, fondearemos en las aguas cristalinas de Ses Illetes, frecuentemente comparadas con el Caribe por su color turquesa y sus arenas blancas. Este paraje natural protegido es considerado uno de los mejores destinos de playa de Europa.

Ses Illetes, Formentera

Destacados del día:

  • Navegación por el espectacular canal de Es Freus
  • Fondeo en las aguas más cristalinas del Mediterráneo
  • Posibilidad de alquilar bicicletas o motos para explorar Formentera
  • Visita al faro de La Mola con vistas panorámicas
  • Experiencia en uno de los famosos chiringuitos de playa de la isla

Día 7: Formentera – Ibiza

Distancia: 20 millas náuticas

Tiempo estimado de navegación: 2-3 horas

Para nuestro último día, navegaremos de regreso a Ibiza, pero antes dedicaremos la mañana a disfrutar de las aguas de Formentera y visitar Cala Saona, una pequeña bahía de arena rojiza rodeada de acantilados.

Por la tarde, pondremos rumbo a Ibiza, bordeando la costa oeste de la isla hasta llegar a la bahía de San Antonio o, si lo prefieres, hasta Marina Botafoch, junto a la ciudad de Ibiza. La ventaja de finalizar en Ibiza es poder combinar el final de tu experiencia náutica con la vibrante vida nocturna de la isla, visitando alguno de sus famosos clubs o disfrutando de una cena de despedida en el casco antiguo (Dalt Vila).

Ibiza ciudad

Destacados del día:

  • Última oportunidad de baño en las aguas cristalinas de Formentera
  • Navegación panorámica bordeando la costa oeste de Ibiza
  • Posibilidad de visitar Dalt Vila, Patrimonio de la Humanidad
  • Opciones para disfrutar de la vida nocturna ibicenca
  • Cena de despedida compartiendo los mejores momentos del viaje

Cuándo navegar por las Baleares

La temporada óptima para este itinerario es de mayo a octubre, aunque recomendamos especialmente los meses de junio y septiembre por ofrecer un equilibrio perfecto entre buen tiempo y menor afluencia turística.

  • Mayo-Junio: Temperaturas agradables (20-25°C), aguas ya templadas para el baño (18-20°C) y calas todavía tranquilas.
  • Julio-Agosto: Pleno verano con temperaturas máximas (28-32°C) y aguas perfectas para el baño (24-26°C). Mayor afluencia en puertos y fondeaderos.
  • Septiembre-Octubre: El mar mantiene su temperatura (22-24°C) mientras las islas recuperan su tranquilidad. Clima todavía muy estable.

Consejos prácticos para navegar por las Baleares

Para aprovechar al máximo tu experiencia navegando por el archipiélago balear, ten en cuenta estos consejos:

  • Reservas anticipadas: Durante la temporada alta (julio-agosto), es recomendable reservar amarre en los puertos deportivos con antelación.
  • Fondeo responsable: Recuerda que muchas zonas son áreas marinas protegidas. Utiliza boyas de fondeo cuando estén disponibles y evita anclar sobre praderas de posidonia.
  • Flexibilidad: Este itinerario es orientativo y puede adaptarse según condiciones meteorológicas o tus preferencias personales.
  • Equipo: No olvides protección solar de alta protección, gafas de sol polarizadas, calzado antideslizante y ropa ligera pero con alguna prenda para las noches más frescas.
  • Documentación: Lleva contigo documentos de identidad y tarjetas sanitarias.

Personaliza tu itinerario

En Narira entendemos que cada navegante tiene sus propias preferencias e intereses. Por eso, este itinerario puede personalizarse para adaptarse a lo que buscas:

  • Para amantes de la naturaleza: Podemos incluir más tiempo en las reservas naturales de Cabrera o el norte de Menorca.
  • Para entusiastas de la historia: Visitas adicionales a yacimientos arqueológicos como la antigua ciudad romana de Pollentia en Mallorca.
  • Para aficionados a la vida nocturna: Más tiempo en Ibiza con posibilidad de visitar los clubs más exclusivos.
  • Para familias: Adaptamos el itinerario con más tiempo en calas seguras para niños y actividades familiares.

Conclusión

Las Islas Baleares ofrecen uno de los mejores destinos de navegación del Mediterráneo, combinando naturaleza prístina, cultura milenaria y opciones de ocio para todos los gustos. Este itinerario de 7 días te permite descubrir la esencia de cada isla, aunque apenas rasca la superficie de todo lo que el archipiélago puede ofrecer.

En Narira, no solo te proporcionamos un yate de lujo para tu aventura, sino también el conocimiento local que hace que cada experiencia sea única. Nuestros patrones conocen cada rincón del archipiélago y pueden adaptarse a tus deseos para crear recuerdos inolvidables en este paraíso mediterráneo.

4 Comentarios

Javier Martínez

Javier Martínez

20 Abril, 2023

Fantástico itinerario. Hice algo parecido el verano pasado pero no llegamos a Formentera por falta de tiempo, y ahora veo que fue un gran error. ¿Creéis que sería posible hacer este recorrido en 5 días o sería demasiado apresurado? Estoy planeando un viaje corto para junio.

Responder
Elena Gómez

Elena Gómez

22 Abril, 2023

Acabamos de reservar con vosotros para julio siguiendo este itinerario y no podemos estar más emocionados. Una duda: ¿Es complicado conseguir amarres en Formentera en pleno verano o tenéis algún sistema de reserva anticipada? He oído que puede ser bastante caótico.

Responder
Carlos Durán

Carlos Durán

25 Abril, 2023

Hice este recorrido con mi familia el año pasado y fue una de las mejores experiencias de nuestra vida. El consejo que daría es no subestimar los tiempos de navegación, especialmente la travesía de Menorca a Ibiza que puede ser más larga según las condiciones. El patrón que nos asignaron fue increíble y conocía todos los rincones secretos. ¡100% recomendable!

Responder
María López

María López

30 Abril, 2023

¿Se podría hacer este itinerario en sentido inverso? Nos gustaría empezar por Ibiza y terminar en Mallorca por temas de vuelos. Y otra consulta, ¿qué tal es el servicio de internet móvil en alta mar? Necesito estar conectada por temas de trabajo incluso durante las vacaciones.

Responder

Deja un comentario